22 de marzo de 2012

2013, año sabático para Hammerfall

Hammerfall 2011Los suecos de HAMMERFALL han anunciado a través de su página oficial unas largas vacaciones después de los festivales veraniegos de este año. Así pues, después de celebrar su 15º aniversario, se tomarán todo el próximo 2013 como año sabático. "Han sido unos increíbles 15 años hasta aquí, por decir poco. Ahora vamos a hacer una pausa para asegurarnos que tendremos otros 15 años por delante" afirma e guitarrista Oscar Dronjak.


Aunque la banda no tendrá ningún tipo de actividad en 2013, al año siguiente el grupo promete volver con total fuerza. "Vamos a recargar las pilas y vo
lver con un nuevo disco en 2014", puntualiza el vocalista Joacim cans.

Vídeo de 'Honesty in Death', primer single de lo nuevo de Paradise Lost

Paradise LostPARADISE LOST ha lanzado el primer clip de su nuevo disco, "Tragic Idol". El vídeo ha sido dirigido por Matt Green, quien ya había trabajado anteriormente en "Cathedrals of Dread", de VALLENFYRE, proyecto paralelo del guitarrista Greg Mackintosh.




"Honesty in Death" es el primer single de "Tragic Idol", decimotercer álbum de PARADISE LOST. Recordmeos que el disco ha sido producido por Jens Bogren (OPETH, SOILWORK, SYMPHONY X) y que llegará a las tiendas europeas el próximo 23 de abril (un día después en Estados Unidos). EL álbum será lanzado en varios formatos: CD simple, Caja edición limitada con 2 CDs, vinilo de 12 pulgadas y una caja especial con varios extras.

Nuevo vídeo de Decapitated

Ha sido divulgado en la página de "Metal Hammer" el nuevo videoclip de la canción "Pest", perteneciente al último disco de los polacos DECAPITATED. El vídeo ha sido producido por la productora Grupa 13 (BEHEMOTH, ELUVEITIE, SONATA ARCTICA) y dirigido por Dariusz Szermanowicz.


DecapitatedSobre el vídeo, resaltar el detalle de la camiseta del guitarrista "Vogg" en la que se lee la frase "Covan, Wake the Fuck Up", referida a una campaña emprendida para recaudar fondos para ayudar al ex-vocalista de DECAPITATED, que aún se encuentra en estado de recuperación del accidente sufrido por la banda, y que costó la vida al batería "Vitek", miembro fundador y hermano de "Vogg".




¡Nuestra entrada número 100!

Pues eso, que esta entrada que ahora mismo estáis leyendo es la entrada número 100 del blog, y lo que quería era daros las gracias por ayudar tanto, ya que esto sin vosotros no sería lo mismo, en especial a Dennis, quien por si no lo sabíais, es el segundo administrador del blog, pero eso no lo convierte en favorito jjeajaejeajeajeaeja


Pues eso, que os quiero, y que sigáis así, ya que el blog no tiene ni un mes, esta es una cifra más que buena, creo, así que gracias, y no cambiéis.

Que motivante, ¿eh? Jejeje 

21 de marzo de 2012

Kiss y Mötley Crüe girarán juntos


Dos bandas míticas del hard rock unidas en una descomunal gira de más de cuarenta fechas por América del Norte. Gene Simmons, bajista de Kiss, no podría haberlo resumido mejor: "Vais a gritar y agitar vuestras cabezas hasta que se salgan de los hombros. Estaréis empapados, exhaustos y completamente satisfechos sin que nadie os haya tocado el cimbrel".

Los miembros de las dos bandas ofrecieron el martes una peculiar rueda de prensa en el Hotel Roosevelt de Los Angeles en la que anunciaron las más de 40 fechas por América del Norte que tienen previstas dentro de esta gira, a la que han bautizado simplemente como "The Tour".
Vince Neil, de Mötley Crüe recordó que su primera gira en 1982 fue precisamente con Kiss y que la banda considera "increíble" poder repetir la experiencia 30 años más tarde. "Si quieres ver más bombas y artillería, tendrás que ir a ver a los militares", añadía Paul Stanley, de Kiss.

Evidentemente emocionados por el evento, fue Gene Simmons, bajista de Kiss, el que puso la guinda a la noche con declaraciones como la ya transcrita sobre las sensaciones que espera que experimente el público en sus conciertos o esta otra que recoge Rolling Stone: "Venid, va a ser la bomba, y después largaos a casa y follad con vuestras novias".
Además, el bajista tuvo palabras también para las actuales estrellas de la música:  "Estamos hartos de ver a chicas en el escenario con bailarines y la cinta por detrás sonando. Son mierdas falsas. Dejamos eso para Rihanna, Smhianna y cualquiera que tenga un nombre terminado en 'a'".

"Sin faltar a Rihanna, que es una gran cantante", matizó Tommy Lee, que, sin embargo, consideró que las entregas de premios actuales "son solo un poco mejor que American Idol". "Es jodidamente patético ver a la gente salir a hacer un puto karaoke con un montón de luces y vídeo".

El nuevo disco de System of a Down saldrá, pero no pronto

Al menos eso ha asegurado el batería de la banda californiana, que ahora mismo se encuentran descansando después de la extensa gira que les ha llevado a tocar en medio mundo, incluyendo varios festivales en Europa (pero no en España, je).


Daron Malakian Rock Am Ring 2011
He aquí lo dicho por el batería de System of a Down:

Para la gente que está esperando un álbum (sé que hay un montón de gente esperando un álbum), yo estoy esperando un álbum tanto como ellos. Ocurrirá cuando sea y cuando seamos capaces de hacer algo que supere lo que hemos hecho en el pasado.

Realmente no queremos dormirnos en los laureles, donde dependes de lo que hiciste en el pasado. Bueno, yo no quiero hacer eso, y sé que el resto de los chicos tampoco quieren hacerlo. En lugar de dormirnos en los laureles, queremos quitárnoslos de encima y crear algo nuevo y específico para esta generación, que ellos puedan decir que es su System of Down.

Normalmente no trabajamos durante Navidad, así que estaremos en casa durante los próximos tres o cuatro meses. Entonces Serj Tankian se va a Nueva Zelanda por un par de meses (vive parte del tiempo en Nueva Zelanda). Luego creo que tiene un nuevo álbum en solitario que saldrá el próximo verano. Así que quizá veáis a System girando el verano que viene, quizá no.

Como leéis, por lo pronto parece que eso no sucederá o al menos hasta dentro de un año, ya que Serj Tankian tiene proyectado lanzar su nuevo disco en solitario de cara al próximo verano (que sería el tercero en su cuenta particular). Una noticia que sin duda nos deja con los dientes largos pues ya ha llovido desde su Hypnotize (2005). Veremos si este nuevo disco les vuelve a traer a tierras españolas, donde hay muchas ganas de volver a ver a estos armenios locos.

Ministry presenta el primer clip de su nuevo disco

Tras un periodo de silencio, los gigantes norteamericanos de MINISTRY, están de vuelta con un nuevo disco. "Relapse", decimosegundo trabajo del grupo liderado por Al Jourgensen, llegará a las tiendas este viernes 23 de marzo.


Ministry
El primer single del álbum, "99 Perecenters", aparece unos días antes en forma de videoclip repleto de escenas de manifestaciones por todo el mundo, incluyendo las revueltas de Londres en 2011 y movimientos como el Occupy Wall Street. Además, el vídeo incluye logotipos de varias multinacionales e instituciones financieras, pues la letra pretende denunciar el hecho de que gran parte de la riqueza mundial esté en manos de pocas personas.




El sonido sigue la línea habitual de MINISTRY, es decir, metal industrial pesado. A pesar de ello, en "99 Percenters" el sonido está ligeramente más limpio, sin tantos efectos como la banda acostumbra a utilizar.

20 de marzo de 2012

¡Un retrato de Elvis Presley valorado en 38 millones de euros!


Un retrato de Elvis Presley firmado por Andy Warhol en 1963 será una de las estrellas de una subasta de arte contemporáneo que celebrará la casa neoyorquina Sotheby's en mayo. Double Elvis (Ferus Type), que está valorado entre 23 y 38 millones de euros, se exhibirá en Los Ángeles, Hong Kong y Londres antes de ser subastada en Nueva York el 9 de mayo, ha señalado la conocida casa de subastas.
La obra, que formó parte de una serie de 22 retratos que Warhol hizo de esta leyenda del rock estadounidense, personifica las "obsesiones" como la fama, el estrellato y la imagen pública, según destacó la casa de subastas.


Con Double Elvis, el artista de Pittsburgh optó por presentar a una "figura icónica de Hollywood" de los años 60 más que al "cantante rebelde" que conquistó al mundo con su música y sus bailes una década antes.


LA "PAREJA" DE MONROE:
"Con labios seductores y una mirada interesante, este retrato de Elvis se convierte en la contraparte perfecta masculina a los glamurosos  retratos que hizo Warhol de Marilyn Monroe", añadió la casa de subastas.


Se trata de la primera vez desde 1995 en la que llega al mercado una de las 22 obras que formaron parte de la serie de Warhol dedicada a Elvis, de las cuales nueve están en la actualidad en las colecciones de diferentes museos.


Double Elvis (Ferus Type) se exhibió por primera vez en público en la conocida Ferus Gallery de Los Ángeles en el otoño de 1963, al igual que ocurrió un año antes con la conocida serie que dedicó a las sopas Campbell.

Rocklahoma 2012


A lo largo de tres días, la pequeña ciudad de Pryor, Oklahoma, reunirá a unas 100.000 personas para un festival que se lleva celebrando desde 2007, y que ha contado con la presencia de ZZ Top, Cinderella, Anthrax, Saxon, Skid Row, Sebastian Bach, Tesla, Twisted Sister, Lita Ford, Mötley Crüe, entre muchos otros.

El lineup de este año contará con algunas actuaciones que prometen ser magistrales. Estarán Rob Zombie, Megadeth, Slash, Queensrÿche, Hellyeah, The Darkness, Trivium y Chickenfoot como los grandes cabezas de cartel.
Para quien no lo sepa, Chickenfoot es un supergrupo de Estados Unidos formado por ex-miembros de Van Halen (Sammy Hagar y Michael Anthony), el maestro de la guitarra Joe Satriani, y el batería de los Red Hot Chili Peppers, Chad Smith.

Las entradas generales para el fin de semana valen $99, y las reservadas $325. Luego hay una locura de "VIP packages" que se puede comprar. El "groupie package" sale a $549 e incluye una experiencia "all access", el backstage, estar entre las primeras filas, comida VIP, etc. Por $799 se puede comprar el "roadie package", que es incluso aún más "all access" que el anterior. Y finalmente, por $2849 ya no se puede comprar el "rockstar package" porque está agotado. Carísimo sí que es, pero es para dos personas e incluye tres noches en el Hard Rock Hotel & Casino en Tulsa.

Para más información: Rocklahoma.com

Especial Paul McCartney: "Que les den a las nuevas generaciones"


Esta mañana, de camino al trabajo, Paul McCartney tuvo que esperar a que cruzaran unos peatones por un paso de cebra. Se colocaban en grupos, cámara en mano, bloqueando una calle de Londres plagada de árboles. Mientras McCartney estaba dentro de su deportivo, nadie fijaba su mirada en él: los turistas estaban demasiado ocupados haciéndose fotos mientras cruzaban Abbey Road. “Me ha pasado varias veces. Es un momento que disfruto, la verdad. Hay una metáfora buena y fuerte, pero hay tantas metáforas en mi vida: no las busco. La vida de un Beatle está llena de ellas”, explica McCartney más tarde, riéndose. En lugar de salir del coche y posar con sus fans, se aguanta las ganas y se dirige directamente a tierra santa, con ese característico e imborrable olor a humedad: el Estudio Dos de Abbey Road. “Bienvenido a mi mundo”, anuncia McCartney, atravesando una puerta doble, al final de una habitación de techos altos con aspecto de gimnasio. Antiguo y moderno. “Cada vez que vengo aquí, desenmaraño toda la historia de nuevo. Aquí es donde todo ocurrió”, explica.


Los Beatles grabaron la mayor parte de su música, desde "Love Me Do" a "The End", en este espacio sin glamour de paredes blancas, el mismo donde superaron su primera audición de EMI hace casi 50 años. Aparte de algunos bafles nuevos y un reloj diferente, apenas ha cambiado. En una de las esquinas, McCartney exclamó: “One, two, three, four!” para empezar "I Saw Her Standing There"; en otra, tocó el acorde de Mi mayor en uno de los muchos pianos que se oyen al final de "A Day In The Life. Ahora está tocando la batería. Al rato de llegar, ha salido disparado, ha cogido un par de baquetas y se ha puesto manos a la obra con  un par de compases de ritmo acelerado, dándole fuerte al charles [doble platillo]. Suena a Beatles, o al menos a Wings. McCartney señala las escaleras que conducen a la sala de control donde trabajaban George Martin y los técnicos. “Ahí vivían los mayores. Esas escaleras eran tan icónicas, están grabadas en mi memoria como un sueño”, asegura.


Es un día de invierno de finales de enero, pero para mantener su eterna apariencia juvenil, el músico de 69 años no lleva chaqueta; sólo viste un chaleco negro de la marca North Face sobre una camisa vaquera planchada que lleva metida por dentro de sus vaqueros oscuros, que también parecen estar planchados. En los pies lleva unas zapatillas negras de correr con detalles blancos. Su pelo, siempre estupendo, está más despeinado que de costumbre y hoy está un poco pálido; ha estado trabajando demasiado.
“Este lugar me trae tantos recuerdos, no te lo puedes ni imaginar. Es increíble”, afirma McCartney. Señala a la esquina del fondo y añade: “Recuerdo a John ahí de pie, tocando "Girl"”. Canta el estribillo, imitando la bocanada de aire que tomaba Lennon y gesticulando como si estuviera dándole una fuerte calada a un porro. “La gente pensaba que se trataba de eso [los porros], pero no era así. Simplemente nos gustaba ese sonido sibilante. Todas esas leyendas que se inventaron no son ciertas. El otro día vi un programa sobre los Beatles y sólo en los primeros cinco minutos había cuatro errores. Por esta razón no sabemos quién era Shakespeare ni lo que pasó realmente en la batalla de Hastings”, manifiesta. Tal como sugiere el incidente del paso de peatones, una mítica sombra de cuatro cabezas a veces amenaza con ocultar a Paul McCartney, el ser humano: recién casado, casi milmillonario, vegetariano estricto, padre de una niña de 8 años (y cuatro hijos adultos), un artista por el que no pasan los años que da conciertos de rock de tres horas y no para de componer y grabar, un compositor de ballets y sinfonías y caballero del reino. Con su último trabajo, "Kisses On The Bottom", McCartney añade su condición de “cantante melódico de clásicos” a esa lista.  Se trata de una colección con toques de jazz de melodías pre-rock donde se cuelan un par de temas originales de McCartney que siguen ese estilo.
Había retrasado este álbum de clásicos durante años, en parte porque otra gente –de Ringo Starr en 1970 a Harry Nilson en 1973, hasta Rod Stewart en los últimos mil años– no paraba de hacerlo. Además, no estaba seguro de si quería reforzar esa imagen de sí mismo como baladista sentimental, el supuesto reverso del rockero crudo de John Lennon. “Lo tengo superado. Si la gente aún no conoce mi otra cara, ya es tarde”, sentencia McCartney. Aún así, "Kisses" es algo excepcional. Queda una semana para que salga el disco, y ya está trabajando en un nuevo álbum de rock. Hasta ahora, ha tocado todos los instrumentos: bajo, guitarras, teclado y batería en el Estudio Dos. “El plan era hacer lo que estoy haciendo ahora, que es ponerme casi inmediatamente con otro disco, para que la gente no piense que ya está, que me he pasado al jazz”, aclara. Hoy está grabando un tema para ese próximo álbum llamado "Hosannah", una balada acústica que no desentonaría en su primer trabajo en solitario, McCartney (1970), donde también tocaba todos los instrumentos. Mientras se coloca los cascos para empezar a trabajar –invocando ese sonido que recuerda al de una trompeta de su bajo Hofner, marcando el ritmo con el pie–, resulta difícil oírle entre todos esos fantasmas que inundan la sala.
Pero McCartney no lo ve así: le gusta trabajar aquí, y sobrelleva el pasado como puede. “Yo vivo con ello. Cuando compongo un tema, mis otros temas siguen ahí. Supongo que escribir una buena canción se convierte en una maldición, porque siempre piensas: ‘Mierda, acabo de escribir "Eleanor Rigby", ¿cómo voy a superar eso?’. Y te das cuenta de que no lo vas a conseguir, pero escribes "Blackbird". Tomas otra dirección o lo que sea. Si tienes suerte. Siempre he sido consciente de ese fenómeno, pero nunca he dejado que me bloquee”, asegura. McCartney es lo suficientemente consciente de otra ironía: a diferencia de otros artistas de pop y rock que han grabado álbumes de clásicos, él fue el responsable (con la ayuda de John Lennon y Bob Dylan, claro) de desbancar al Gran Cancionero Americano [los estándares de la canción desde los años 20 a los 60]. “Nos dimos cuenta de ello. Luego veíamos a gente que habíamos admirando quejándose, pero esa no era nuestra intención. Solamente estábamos haciendo lo nuestro”, recuerda. “No queríamos enterrar el pasado, pero eso fue lo que ocurrió, que gente que admirábamos mucho como Harold Arlen, que compuso "Somewhere Over The Rainbow", se pasaron de moda cuando nos hicimos famosos y ya no había tanto interés en grandes compositores como Leiber y Stoller, porque la gente empezaba a copiarnos y componían sus propias canciones. Los Hollies y los Stones empezaron a escribir, pensando que era una gran idea. Así que, sí, marcó una tendencia que desgraciadamente borró del mapa a algunos de nuestros favoritos”, confiesa. Al día siguiente de la sesión de grabación, McCartney está de vuelta en el Estudio Dos, sentado en una silla plegable frente a una mesa de madera justo entre los teclados antiguos que ha traído. Se está comiendo un bagel [bollo de pan] con una mezcla de hummus y el condimento británico Marmite, ejercitando periódicamente el que debe ser un privilegio de caballeros, hablar con la boca llena. Insiste en que pruebe un poco de hummus –“Es el mejor del mundo, muy cremoso”– y deja un poco en el plato: “Moja el dedo en eso y pruébalo, ¡venga!”, exclama. Lo hago, mientras mi dedo se mueve nervioso a su destino: ¡hummus de Beatles!
Te dicen eso de que debes ceder paso a las nuevas generaciones. Y yo pienso: ‘Que les den, que se abran paso ellos solos’. Si son mejores que yo, podrán conmigo sin ayuda”


Mccartney ha estado pensando en la fuerte influencia que ejercieron los clásicos prerock sobre la composición de los Beatles; Lennon y él ya eran adolescentes antes de escuchar por primera vez a Elvis Presley, Little Richard, Chuck Berry y Buddy Holly. “Crecimos viendo películas de Fred Astaire y luego se quedó a un lado por culpa del rock and roll”, cuenta mordiendo su bagel, “pero aún tenemos esa influencia. Los Stones estaban influidos por el blues y nosotros por el rock and roll –también el blues, hasta cierto punto–, pero además, sin saberlo, el elemento melódico de los Beatles venía de los más profundo de nuestros recuerdos, era todo lo que habían cantado nuestros padres”, explica.
El padre de McCartney, Jim, era un trompetista de jazz que tuvo una banda durante los años 20. Además era pianista aficionado, y algunos de los primeros recuerdos musicales que tiene Paul son de estar tirado en el suelo junto al piano, escuchando a su padre tocar el tipo de temas que ahora Paul canta en su disco. “No hay grabaciones de mi padre, pero la cámara de mi alma lo tiene registrado. Creo que era muy bueno, pero él no pensaba que fuera lo suficientemente bueno como para ser profesional. Obviamente, la gente que contrataba a su banda no pensaba que eran muy buenos, porque tenía que estar cambiando el nombre del grupo constantemente para que les llamaran para otro bolo”, recuerda. Más tarde, su padre presionó para que los Beatles versionaran "I’ll Buy A Stairway To Paradise" de Gershwin. No pasó. En cambio, crearon canciones como "Your Mother Should Know" y "When I’m Sixty-Four". Lennon lo llamaba “música de abuelas”, aunque McCartney no tarda en apuntar que a John también le gustaban las viejas canciones.



McCartney grabó "Kisses On The Bottom" con un veterano productor de jazz y estándares, Tommy LiPuma, que trajo a Diana Krall como directora musical. McCartney ya la conocía y le gustaba: había estado en su boda con su viejo colaborador Elvis Costello “en casa de Elton”. Trabajaron principalmente en los estudios Capitol de Los Ángeles –donde McCartney cantaba con un micrófono utilizado por Frank Sinatra y Nat “King” Cole– y en Nueva York, donde, el día que se esperaba la llegada del huracán Irene, McCartney insistía en ir al estudio. “Lo que le falta a la mayoría de la gente que interpreta esta música es que piensan: ‘Hey, sólo estamos cantando estándares clásicos, nena’, y no se trata de eso. Es mucho más. Paul halla su propia historia en ellos”, comenta Krall. Uno de los temas originales de McCartney, "My Valentine", lo compuso para Nancy Shevell, la estilosa mujer de negocios americana de 51 años con quien contrajo matrimonio en octubre. El primer verso –“What if it rained/We didn’t care (Y qué si lloviera/No nos importaba)”– viene de algo que ella dijo mientras estaban en Marruecos de vacaciones. McCartney fue corriendo al piano que había en el hotel, y la canción salió casi de inmediato. Tras dos bodas muy públicas, McCartney es reacio a hablar de la tercera, pero admite que ha mejorado sus perspectivas. “La verdad es que sí. Creo en el amor. Los Beatles cantaban sobre él; yo también; todo el mundo lo hace. Probablemente tu mujer y tú creéis en él. Es una idea bastante popular. Y encontrar el amor después de un divorcio es estupendo, muy estimulante. Y Nancy es genial, es enigmática, interesante, preciosa, lista, sensible y todo lo que buscas en una compañera. Es bellísima. Es divertida, astuta, es estupenda, lo tiene todo”, cuenta. La reacción de Shevell a la última canción de amor tontorrona de McCartney fue comedida. “Es un poco tímida, así que sonríe con timidez, pero sé que le gusta. No se volvió loca –‘¡Me acaba de escribir una canción!’– pero aprecia el gesto”, afirma.


Arriba, en la sala de control del  Estudio Dos, el compositor más melódico de su generación está creando un ruido horroroso. McCartney anda tocando los botones de un viejo magnetófono, probando con el bucle de una frase de guitarra que acaba de tocar. Lo acelera hasta que se convierte en un grito más fuerte que los de Yoko, luego lo ralentiza. Le da al stop y sonríe. “Nos lo pasamos bien, ¿no?”, dice. Está trabajando con el productor Ethan Johns –el alto y barbudo hijo del productor y técnico Glyn Johns, que trabajó en "Let it be"– en unas posibles capas de loops para "Hosannah". En la esquina hay un Pro Tools [herramienta para audio digital] montado, aunque Johns también está grabando en cinta analógica. “¿Es suficiente? ¡Podría seguir así todo el día!”, exclama McCartney después de unas frases más. Deja su guitarra Les Paul del 57 (“Hubo un tiempo en que sólo tenía una. ¡Yo mismo cambiaba las cuerdas!”, señala cuando Johns la admira) y coge el micrófono. Canta varios “whoos” seguidos con cierta reverberación, que le hace sonar como un Little Richard fantasmagórico, luego se acerca Johns para hacer algunas armonías. Acelerado o ralentizado, suena como una pesadilla alucinógena. “¡Y lo estamos haciendo sin drogas de por medio!”, señala McCartney entre risas mientras baja las escaleras, listo para añadir un poco de bajo.



McCartney asegura que ha dejado los porros para siempre, después de muchos años y muchas redadas inoportunas, sobre todo en Japón, donde acabó nueve días en prisión. “Fumaba mucho, y ya está bien, he fumado lo mío. Cuando crías a un niño, si tienes suerte, llega un punto en que adquieres el sentido de la responsabilidad. De repente te das cuenta de que no lo necesitas”, explica. ¿Esperaba que ahora fuera legal? “Bueno, lo he solicitado unas cuantas veces. No lo sé, es un tema difícil. Siento que he hecho lo que he podido, y sí, me sorprende que no lo hayan legalizado. Está el argumento de que si el alcohol es legal, la marihuana debería serlo también y por otro lado el que dice que no hace falta que se legalice otra droga, pero hay otro argumento para combatir este: está ahí, así que no actúes como si no existiera. Yo no soy quién para juzgar cómo hay que lidiar con este asunto, hay otra gente que puede hacerlo”, sostiene. McCartney está leyendo "Vida", de Keith Richards. Aún no ha llegado a la parte en la que habla sobre su persona, pero el libro no le ha convencido para que escriba sus propias memorias (aunque sí participó en la biografía autorizada de 1997 de Barry Miles): “Estoy haciendo demasiadas cosas como para sentarme a escribir sobre el pasado, me da pereza”, asegura. Confirma que hace unos años Richards y él trabaron una amistad tardía y hablaron sobre unas colaboraciones que seguramente nunca tendrán lugar. “Se nos ocurrieron cosas muy divertidas y le decía: ‘Keith, es una idea peligrosamente buena, esto es ridículo, raya en lo brillante”.
McCartney no se siente un forajido del rock and roll, como Richards. A diferencia de Lennon, McCartney nunca devolvió su medalla de Miembro del Imperio Británico y en 1997 aceptó alegremente el título de caballero. Richards se indignó cuando Mick Jagger recibió el mismo honor. “Como miembro de una banda de rock, te cuestionas si es algo guay o no. Pero he visto hombres de clase obrera a los que les enorgullecía recibir ese honor por parte de la reina. Eso me impresionaba más que toda la gente que decía: ‘De ninguna manera, tío’. Entiendo sus razones, pero a mí me parecía que era un regalo bastante guay de manos de una señora bastante guay”, se sincera. Sigue estando convencido de que Su Majestad es una chica bastante maja y participará en junio en el concierto por el Jubileo de Diamante de la reina, que cumple 60 años en el trono. “Tienes que verlo desde la perspectiva de los niños que la vieron llegar al trono. Recuerdo que iba en un autobús en Liverpool y oí a un niño que gritaba: ‘¡El rey ha muerto!’, como en las películas. De repente apareció la princesa Isabel, que siempre nos pareció que no estaba nada mal. Teníamos la edad adecuada y ¡su busto nos impresionaba bastante! Luego la conocimos, y pensamos: ‘No está mal, es guay’”, recuerda.



“Siempre la he admirado por cómo ha manejado todo el trabajo que tiene. Entiendo a los antimonárquicos, porque es algo muy anticuado, pero me pregunto: ¿Quién va a representarnos en las grandes celebraciones, en las olimpiadas? ¿David Cameron? ¿Tony Blair? No me convence”, manifiesta.
McCartney es conservador, pero con ‘c’ minúscula: en el Estudio Dos, hablando sobre el estado del mundo, suelta un discurso sobre la deuda pública que cuesta imaginar en boca de otro dios del rock: “Existe la idea de que siempre hay que estar prestando; mientras que mi teoría, inculcada por mi padre, es que nunca hay que estar en deuda con nadie, y que cuando necesitas algo, hay que esperar hasta que te puedas permitir tenerlo”, expone.
Sin embargo, no es de derechas: a McCartney le desconcierta y le molesta la gente que niega el cambio climático, y prefiere a Barack Obama mucho antes que a George W. Bush. Enfureció a los tertulianos de la derechista Fox News cuando visitó la Casa Blanca en 2010: tras interpretar "Michelle" para la primera dama, declaró: “Es genial tener a un presidente que sabe lo que es una biblioteca”. Incluso dejó de tocar en directo "Freedom", su himno post 11-S , tras el comienzo de la guerra de Irak. “Cuando cantaba ‘I will fight for the right’ (lucharé por lo justo), me refería a que lo superaríamos. Pero, desgraciadamente, justo después me di cuenta de que se iba a interpretar en un sentido más militarista. Así que no la tocamos”, explica. 
Hace 20 años, cuando McCartney cumplió los 50, su mánager de entonces le sugirió que se retirase. “Es lo mejor. No vas a querer seguir más allá de los 50, va a ser lamentable”, le dijo. En junio, McCartney cumplirá los 70 (“Que me digan lo que quieran, pero nunca me voy a poder creer que tengo 70 años. Hay una pequeña célula de mi cerebro que nunca se lo va a creer”, manifiesta) y no tiene pensado dejar de grabar y de dar conciertos. “Te dicen eso de: ‘Cede el paso a las nuevas generaciones’. Y yo pienso: ‘Que les den, que se abran paso ellos solos’. Si son mejores que yo, podrán conmigo. Los Foo Fighters no tienen ningún problema, son buenos, hacen lo que saben”, asevera.
“Si lo estás disfrutando, ¿por qué vas a dedicarte a otra cosa? ¿Y qué harías? Una buena respuesta sería que me tomara más vacaciones, que puede pasar, pero me gusta tanto lo que hago que no quiero parar. Sobre el escenario el sentimiento es el de siempre. Por tanto, de momento, la banda va bien, me lo estoy pasando bien, sigo cantando como antes y, toco madera, no estoy teniendo ninguno problema serio. Si algo no está roto, no lo arregles”, asegura.
No le duele que en los últimos años su agenda de conciertos se haya tenido que reducir a giras más cortas e intensas, en mayor parte debido a la custodia compartida de su hija de ocho años, Beatrice. “No organizamos duras giras eternas como las de U2 o los Stones, de las que acabas harto”, señala McCartney, que tiene pensado fijar algunas fechas este año. “Participamos en ciertos acontecimientos y en fechas concretas. Dada mi situación con la custodia, es lo único que puedo hacer. Al principio pensé que sería un problema, y al final ha resultado ser algo así como una bendición”, añade.
Se ve a sí mismo tocando hasta bien entrados en los 80. “Me lo imagino. Ahora, si mis imaginaciones se harán realidad o no, eso no lo sé. En los últimos años, me he aficionado a la guitarra; hay un montón de cosas pequeñas que surgen y que te animan a seguir adelante”, sostiene.
Abordo la idea de morir sobre el escenario. ¿Estaría por la labor? Retrocede un poco, luego sonríe y responde: “¿Qué clase de pregunta es esa? Debo decir que eso no me lo he imaginado. Seguir tocando cuando sea un anciano… cuando dejara de ser algo agradable sería un buen momento para parar. Pero ahora me lo estoy pasando muy bien, y merece la pena. Es un buen trabajo. Sin embargo, entiendo lo que quieres decir: ¿Cuánto tiempo podré seguir?”.



En el rincón del estudio privado que McCartney tiene en la campiña inglesa, el Beatle está tocando riffs de rockabilly en un viejo contrabajo. El instrumento ha recorrido un largo camino para llegar hasta aquí: perteneció a Bill Black, el bajista original de Elvis Presley. “Este es, tío. Acércate y tócalo”, me anima McCartney. 
Se lo regaló su difunta esposa, Linda; al otro lado de la habitación, la luz de la primera hora de la tarde atraviesa una vidriera con la imagen de B. B. King en pleno éxtasis, adaptada de una foto realizada por la propia Linda, reputada fotógrafa en la época dorada del rock. Junto al contrabajo hay una pequeña mesa de madera, procedente del colegio al que iban McCartney y George Harrison en la misma época que Black estaba amarrando ese contrabajo para ir de gira por el Sur junto a Presley.
Junto a las escaleras hay un pedazo de una sala de conciertos de Londres donde tocaron los Beatles, recientemente derribada. McCartney le envió otro a Starr por su cumpleaños. “No me dejarían tener todo esto en casa. Los tíos acumulamos muchas cosas, no nos gusta tirarlas. Y lo mío es acumular cosas de los Beatles”, explica.
Sentado en un sofá amarillo, cerca de un jarrón con flores frescas, señala que le sorprendió la franqueza con la que hablaba Harrison sobre los estragos psicológicos causados por la beatlemanía, un tema tratado en el documental de Martin Scorsese. “Creo que todos experimentamos el trauma que George expresó con palabras. Me gustó oír a George hablar de ello, se está haciendo público. A mí me educaron de tal manera que yo lo interioricé, no iba a quejarme. Formaba parte de la banda más famosa del mundo, con la que ganaba dinero, con la que pasé buenos momentos, y también malos, pero no me iba concentrar sólo en lo malo. Había que aceptarlo”, reconoce.
McCartney ha ido a terapia, pero no para tratar ese asunto. “Sí, he ido a terapia, por el divorcio y otras cosas, y cuando perdí a mi mujer. No tiene nada que ver con los Beatles, créeme”, asegura.
Mientras los cuatro Beatles seguían vivos, nunca se descartó la idea de volver a tocar juntos. “Se habló de una posible reunión un par de veces, pero no cuajó, a nadie le apasionaba demasiado la idea. Había más ganas de retirar a los Beatles que de reunirlos. Todos estábamos de acuerdo en que habíamos cerrado el círculo”, sentencia.
“Y lo más importante, pudo haber salido tan mal que habría estropeado la imagen de los Beatles, la gente llegaría a pensar que nunca fueron tan buenos. Por tanto, las sugerencias para una reunión nunca fueron muy convincentes. Al principio nos parecía buena idea, pero siempre había uno que no estaba por la labor, y con eso bastaba, porque funcionábamos como una democracia. Si a alguno no le gustaba una canción, no se tocaba. Algunas como "Maxwell’s Silver Hammer" se libraron por los pelos”, relata.
Lennon y McCartney llegaron a reunirse en un estudio de grabación unos años después de la separación de los Beatles; fue en 1974, cuando Lennon estaba en Los Ángeles trabajando con Harry Nilsson, produciendo el disco "Pussy Cats". Al final, intentaron tocar algo junto a Nilsson, Stevie Wonder y otros. El momento quedó inmortalizado en el célebre pirata "A Toot And A Snore In ’74" (que McCartney nunca ha escuchado), y el resultado fue horrible. “Supongo que no sonará muy bien”, sugiere McCartney. La historia le parece más cómica que trágica: “Estábamos fumados. No creo que hubiera nadie en esa habitación que no lo estuviera. Por alguna razón, decidí sentarme a la batería. Aquello no era más que una fiesta, ¿sabes? Decir que fue algo ‘desorganizado’ se queda corto. Es posible que intentara restablecer el orden, sugiriéndoles que pensáramos en una canción, pero no sé si lo hice”, cuenta.



Esta mañana, en su estudio, Paul McCartney se sentó y compuso un nuevo tema. Esto es a lo que se dedica. Tanto si se acaba de divorciar como si se acaba de casar, esté feliz o triste, la música llega. “Anoche se me ocurrieron algunas cosas, he llevado a mi hija al colegio y de vuelta, en el coche, iba pensando. Junté las palabras y acabo de crear la melodía mientras esperabas en la cocina”, explica.
Hoy va a trabajar con Mark Ronson -uno de los muchos productores en los que ha pensado para el disco-, así que decidió componer algo apropiado. “Mark pinchó en el banquete de nuestra boda, así que estaba pensando en ‘fiesta’ y se me ocurrió una canción, "Life Of A Party Girl" (la vida de una fiestera)”.
En cualquier caso, las canciones se le aparecen con demasiada facilidad, lo cual puede explicar cómo los temas del nivel de los Beatles pueden co-existir en su catálogo en solitario con otros más desechables como "Let‘em In". “Debo tener cuidado para que no me salga algo demasiado insulso. Paul Simon trabaja su música mucho más que yo, con un primer, segundo y tercer borrador. Yo también hago eso, pero no tanto como él. Son diferentes tipos de música. No creo que [el bluesman] Arthur ‘Big Boy’ Crudup se pensara mucho "That’s All Right, Mama". Allen Ginsberg solía decir: ‘La primera idea es siempre la mejor’, y luego se pasaba horas corrigiendo su trabajo. A veces escribo algo, lo miro, me echo a temblar y pienso: ‘No me gusta’”, relata.
En un nivel más profundo, McCartney no tiene muy claro de dónde vienen las melodías. Aún no ha descubierto cómo compuso "Yesterday" mientras dormía. “No me gusta usar la palabra ‘magia’ porque suena cursi. Sin embargo, cuando tu canción más importante –versionada por 3.000 personas, y la cifra sigue aumentando– surgió en un sueño, cuesta creer que no hay algo sobrenatural ahí fuera”.
¿Se siente como si Dios le hubiera enviado un gran cheque? “O me lo envié a mí mismo, inconscientemente. Tengo esta especie de teoría de que llenamos nuestro ordenador con información sobre el mundo y un día esa información se imprime. Creo que "Yesterday" fue una impresión involuntaria. También pudo ser Dios, no lo descarto”, responde.
McCartney siempre pareció ser el Beatle menos espiritual (o el segundo; quién sabe lo que pensaba Ringo). No cuenta con un "My Sweet Lord" en su repertorio, ni siquiera un "Across The Universe". “Creo en el espíritu, es la mejor manera de explicarme. Creo que hay algo más grande que nosotros, y me encanta, y le estoy agradecido, pero de la misma manera que el resto de la gente, no consigo determinar qué es, y estoy contento de no hacerlo. Cojo cosas de todas las religiones –me gustan lo que dicen los budistas, lo que dijeron Jesús y Mahoma”, argumenta.
Y al final, McCartney cree que todo se reduce a un mensaje muy breve, que revela con grave acento de Liverpool: “No pierdas la calma y estarás bien. Esa es la religión del rock and roll”.





El primer disco de Bob Dylan cumple 50 años

El primer disco de Bob Dylan cumple 50 años: fue grabado en 6 horas y costó 300 eurosEl primer disco de Bob Dylan, llamado como él, salió publicado un 19 de marzo de 1962, y no se parecía en nada a la música popular que estaba sonando en ese momento. Lo que estaba de moda era el twist, y las 11 primeras canciones que aparecían en la lista de Billboard así lo atestiguan, en todas ellas aparecía la palabra twist por algún lado: Dear lady twist, de Gary U.S. Bonds; Twisting’ the night away, de Sam Cooke; Hey, let’s twist, de Joey Dee and the Satrlighters; Twisting postman, de las Marvelets; y Alvin twsit, de los Chipmunks. Además, un nuevo grupo de California, los Beach Boys, alcanzaban el puesto número 77 de la lista, con su primer single, Surfin.
Para la mayoría de los estadounidenses, los Kingston Trio eran la encarnación de la música folk. Su limpia y dulce versión de Where have all the flowers gone?, de Peter Seeger, alcanzó el puesto número 25 en las listas. Dylan también era un gran fan de Seeger, pero su voz no tenía nada en común con la del trío de California. El cantautor de Minnesota, que entonces tenía 20 años, había estado tocando en los bares de Nueva York durante un año, interpretando canciones folk con su ya característica voz nasal, y por aquel entonces parecía completamente imposible que llegara a sonar en la radio.
Fue un ejecutivo de Columbia, John Hammond, el primero que descubrió el enorme potencial de Dylan. Hammond, que entonces tenía 51 años y se había hecho famoso por descubrir a Billie Holiday y muchas otras leyendas del jazz, conoció a Dylan mientras tocaba la armónica para una sesión de grabación de la cantante folk Carolyn Hester. “Estábamos todos sentados alrededor de la mesa de la cocina de mi apartamento”, le explicó Helster al biógrafo de Dylan, Howard Sounes, en su libro Down the highway: The life of Bob Dylan. “Bob comenzó a tocar la harmónica, Jon se giró y no pudo apartar su mirada del joven cantautor”. Su interés fue en aumento cuando descubrió que él mismo escribía sus canciones. 
Justo en aquella época, Dylan actúo de telonero para los Greenbriar Boys y se ganó una crítica muy positiva en The New York Times, firmada por el escritor pop Robert Shelton. Hammond no necesitó nada más para convencerse, y así, el 25 de octubre de 1961 Dylan firmó un contrato de cinco años con Columbia. Al mes siguiente, Dylan entró en el estudio de grabación para grabar su primer álbum. Lo hizo todo en seis horas (repartidas en dos días) y costó unos 300 euros (400 dólares, aproximadamente).
“Sentí una emoción de violencia y rabia que me recorría el cuerpo”, dijo Dylan. “Yo simplemente toqué la guitarra, la armónica, canté todas esas canciones y ya está. Mr. Hammond me preguntó si quería repetir algún tema y yo le dije que no. No puedo soportarme a mi mismo cantando dos veces seguidas el mismo tema. ¡Eso es terrible!”, afirmó Dylan.

Portada, set list y fechas de lanzamiento de lo nuevo de Marduk

Los suecos de Black Metal MARDUK, lanzarán su 12º trabajo de estudio, "Serpent Sermon" a través de Blooddawn Productions / Century Media Records las siguientes fechas:


Alemania, Austria, Suiza, Noruega: 25 de mayo
Resto de Europa: 28 de mayo
España, Italia: 26 de mayo
Suecia, FInlandia, Hungría: 30 de mayo
Australia, Nueva Zelanda: 1 de junio
EEUU, Canadá: 5 de junio.


Aquí tenéis también la portada y el track list de este "Serpent Sermon":




01. Serpent Sermon
02. Messianic Pestilence
03. Souls For Belial
04. Into Second Death
05. Temple Of Decay
06. Damnation's Gold
07. Hail Mary (Piss-Soaked Genuflexion)
08. M.A.M.M.O.N.
09. Gospel Of The Worm
10. World Of Blades

Epica presenta 'Requiem for the Indifferent' en Barcelona y Madrid

Epica 2011Tras el inminente lanzamiento de su nuevo disco de estudio, "Requiem For The Indifferent", los holandeses de EPICA ultiman los detalles para embarcarse en una extensa gira presentación por Toda Europa. Dentro de esta gira, España se convierte una vez más en parada obligada. Así Simone y los suyos, estarán descargando sus nuevas composiciones los próximos 19 y 20 de abril en Barcelona y Madrid respectivamente.


Para esta ocasión, completando el cartel, dos bandas de lujo. Por un lado, la formación de metal progresivo STREAM OF PASSION, liderada por su vocalista Marcela Bovio y por otro, los alemanes de metal sinfónico XANDRIA, también con su nuevo disco debajo del brazo.
 

EPICA + STREAM OF PASSION + XANDRIA
"Requiem For The Indifferent Tour"


19 - Abril - Barcelona (Sala Razzmatazz 1)
20 - Abril - Madrid (Sala La Riviera)


Apertura de puertas (ambos conciertos) 19:00 horas. Las entradas están a la venta en toda la red Ticketmaster al precio general de 22 € más gastos de distribución.

19 de marzo de 2012

Recomendación semanal: "Peace Sells... But Who's Buying?"


El jueves de la semana pasada no os pude traer la recomendación semanal debido a unos problemas que tuve con mi internet. Así que esta semana habrá dos recomendaciones.
La primera recomendación que haré esta semana será del segundo álbum de estudio de Megadeth, siendo también una de las obras maestras del thrash metal. Estoy hablando del "Peace Sells... But Who's Buying?"


A finales de 1985, tras la publicación del "Killing Is My Business... And Business Is Good!", Megadeth comenzó a trabajar en su segundo álbum en el sello discográfico Combat Records. En marzo de 1986 se terminó el álbum, sin embargo, la banda estaba insatisfecha con el producto final debido al poco presupuesto que Combat Records les proporcionó. Megadeth decidió firmar con un sello mayor, y fue lo que hizo. Megadeth firmó con Capitol Records, y ésta, además, compró los derechos del nuevo álbum de Megadeth a Combat Records. El 19 de septiembre de 1986, Capitol Records sacó a la venta el nuevo álbum de Megadeth.


En el momento del lanzamiento, se consideró a este álbum como uno de los futuros hitos del thrash metal. A día de hoy, esa expectativa hecha por Allmusic está más que superada. Aún así, hoy en día, muchos fans del género discuten qué álbum de Megadeth es el mejor, si éste, o el "Rust In Peace".


Respecto al álbum predecesor, "Peace Sells... But Who's Buying?" tiene un sonido mucho más pesado, rápido y más elaborado. No hay ningún tema malo o de "relleno". Todas las canciones son buenas.
Sin duda alguna, mis canciones favoritas de este álbum son "Peace Sells", "Wake Up Dead", "The Conjuring", "Good Morning/Black Friday", "Devil's Island". A pesar de que éstas sean mis preferidas, no desmerezco a las demás, pero las que he nombrado, en mi opinión, son superiores.


Os dejo con el tracklist y el álbum completo para que lo escuchéis.




Tracklist:
01. Wake Up Dead
02. The Conjuring
03. Peace Sells
04. Devil's Island
05. Good Morning/Black Friday
06. Bad Omen
07. I Ain't Superstitious
08. My Last Words

El 19 de marzo no es un día bonito


El título de esta entrada puede traer confusión, pero en realidad, este día tan señalado como el Día del Padre, es el día en el que dos de los mejores guitarristas que ha conocido la historia del rock, Randy Rhoads y Paul Kossoff.


Randall Williams Rhoads, más conocido como Randy, nació en Santa Mónica (California) un 6 de diciembre de 1956. Randy comenzó a tocar la guitarra a la temprana edad de seis años y medio. Años más tarde se interesó por la música de Led Zeppelin y Alice Cooper. Con 16 años ayudó a su amigo Kelly Garni a aprender a tocar el bajo, con quien luego formaría la banda Quiet Riot. En 1979, un amigo de Randy convenció a este para hacer una audición de guitarra para entrar en la banda de Ozzy Osbourne, quien estaba a punto de emprender su carrera en solitario. En la banda de Ozzy Osbourne, Randy Rhoads compuso dos de los mejores solos de la historia según la revista Guitar World, el de "Mr. Crowley" y el de "Crazy Train". Randy Rhoads murió el 19 de marzo de 1982.


Paul Francis Kossoff nació el 14 de septiembre de 1950 en Hampstead (Londres), Inglaterra. Paul comenzó a tocar la guitarra hacia los diez años. Con quince años se convirtió en profesional, fundando la banda Black Cat Bones. Sin embargo, en 1968, Paul Kossoff junto al batería de Black Cat Bones, Simon Kirke, se unieron a Paul Rodgers y Andy Fraser para formar Free. Paul Kossoff murió el 19 de marzo de 1976 debido a sus problemas de salud surgidos a raíz de su adicción a las drogas. Es considerado por muchos un maestro del vibrato.

Samplers del 'Bag Of Bones' de Europe

Los suecos de EUROPE afirman que su nuevo trabajo de estudio será el mejor que hayan lanzado nunca. Aunque esta afirmación pueda sonar un poco exagerada, las expectativas sí indican que deberá ser su mejor disco desde la vuelta de la banda en 2004, en la que lanzaron los discos "Start From The Dark", "Secret Society" y "Last Look At Eden".


El guitarrista John Norum, ha colgado en su página oficial samplers de todas las canciones que formarán parte de este "Bag Of Bones". Podéis escucharlas haciendo click encima de cada canción:

1-Richies To Rags 
2-Not Supposed To Sing The Blues
3-Firebox
4-Bag Of Bones 
5-Requiem 
6-My Woman My Friend
7-Demon Head
8-Drink And Smile 
9-DogHouse 
10-Mercy You Mercy Me
11-Bring It All Home 

18 de marzo de 2012

Keith Richards pide perdón a Mick Jagger

Keith Richards pide perdón a Mick Jagger
Keith Richards se ha disculpado con Mick Jagger por los comentarios despectivos que salieron publicados sobre el cantante en Vida, las memorias que el guitarrista publicó en 2010. Ha sido durante la nueva entrevista que ROLLING STONE está preparando con motivo del 50 aniversario de los Stones. Este es el extracto:
¿Cómo está vuestra amistad después de este largo viaje juntos, que dura ya más de 50 años? Ha debido ser muy complicado mantenerla, teniendo en cuenta la naturaleza de vuestra relación, y especialmente después de las tensiones que surgieron entre vosotros tras la publicación de Vida.
Mick: "Bueno, gracias por decir 50 años, que suena mucho mejor que medio siglo (risas). Mirar atrás siempre te obliga a recordar tanto los buenos como los malos momentos. Durante la década de los 80 Keith y yo no conseguimos comunicarnos muy bien. Yo estaba muy implicado en la parte del negocio de los Stones, en gran parte porque sentí que nadie más lo estaba. Pero ahora el libro de Keith ha dejado claro que ellos se sentían excluidos, y es una lástima. Creo que es hora de mirar hacia delante".
Keith: "Mick tiene razón. Los dos hemos hablado mucho durante este último año, como nunca antes lo habíamos hecho, y para mí ha significado mucho. En el libro cuento mi historia de forma muy cruda, porque así decidí hacerlo. Pero en algunas partes salen cosas que realmente han ofendido a Mick, y realmente lo lamento”.

16 de marzo de 2012

Angelus Apatrida presenta un adelanto de su nuevo disco

AngelusApatrida2007Ansiosos por la salida al mercado de su nuevo trabajo de estudio, ANGELUS APATRIDA presentan a sus seguidores un primer corte de "The Call". El tema elegido como adelanto es "You Are Next" y podéis escucharlo a continuación:



La banda ha comentado con respecto al tema: "Cosideramos que The Call" es un disco que representa perfectamente la variedad de estilos y elementos presentes en nuestra música. Cada canción es distinta y tiene su identidad propia, y todas juntas hacen del disco una unidad que es necesario escuchar al completo para poder hacerse idea del verdadero sonido de la banda. Es muy difícil elegir un tema que refleje todo el álbum, pero si tuviéramos que elegir uno, ese sería "You Are Next" porque tanto musical como letrísticamente, muestra la rabia y la furia que queríamos que tuviera este disco, y además es una buena prueba del paso adelante que hemos dado en aspectos técnicos. Es una canción hecha para cautivar al oyente poco a poco, empieza tranquila pero luego explota y se convierte en un furioso asalto sonoro".

Además la banda ha preparado dos showcases gratuitos para todos aquellos que aparezcan con una copia física del álbum. En cada showcase se sorteará una guitarra Jackson firmada por la banda. Una oportunidad única de disfrutar de la banda y apoyar el metal estatal. Las fechas son:

24.04.12 Madrid, Sala Marco Aldany
25.04.12 Barcelona, Sala Sidecar


Los shows durarán 35 minutos, se abrirán puertas a las 21:30 y se podrá entrar hasta completar el aforo. No se podrá salir durante la hora que dure el showcase.

También se han confirmado 6 firmas de discos:

24.04.12 Madrid, TIPO Rosa Negra
25.04.12 Barcelona, FNAC Las Arenas
26.04.12 Zaragoza, FNAC
27.04.12 Valencia, TIPO
28.04.12 Albacete, Media Markt
30.04.12 Bilbao, FNAC

15 de marzo de 2012

Los Rolling Stones saldrán de gira en 2013

Los Rolling Stones saldrán de gira en 2013. Lo explican Keith y MickLa mítica banda de rock The Rolling Stones está junta de nuevo el año en el que se conmemoran los 50 años de su formación, pero la eventual gira con la que celebrarían este aniversario no se producirá al parecer hasta 2013, según ha declarado el guitarrista Keith Richards.En una entrevista concedida a la revista estadounidense con la que comparten nombre en un 95 por ciento, Rolling Stone, el guitarrista afirma que la razón del retraso se debe a que, "básicamente", no están "preparados"."Tengo la sensación de que 2013 es una fecha más realista", añade el músico, de 68 años de edad, cuyo delicado estado de salud es mencionado por otras fuentes citadas por la publicación como la razón principal de este reajuste.En esa línea, las reservas sobre su capacidad para soportar una larga gira han hecho que la banda se plantee un tour compuesto por menos conciertos en ciudades estratégicas y en grandes pabellones, quizás con el formato de minirresidencias.La noticia llega tras su "improvisada" reunión de ensayo del pasado mes de diciembre, confirmada por otro de sus miembros, el guitarrista y bajista Ronnie Wood, quien declaró a una emisora que veía próxima una nueva gira de la banda, que estaban "listos" y que "solo era cuestión de atar unos cabos sueltos".Según Rolling Stone, el cuarteto responsable de clásicos como "Satisfaction" o "Start me up" consideran actualmente las ofertas de distintas promotoras.Aunque la banda no salga de gira, Richards informa en su entrevista de que hasta finales de año estarán ocupados con nuevas sesiones de grabación en el estudio, que podrían comenzar el próximo mes, y con la producción de un documental que se estrenará en otoño.Se trata de un trabajo en el que se repasarán los 50 años de carrera de los Stones, incluyendo material gráfico y musical inédito.Hasta ahora, Mick Jagger, el carismático cantante de la banda, parecía el más renuente a la vuelta de los Stones a los escenarios. Ocupado en proyectos alternativos, como su banda efímera Superheavy junto a músicos como Joss Stone y Dave Stewart, declaró en septiembre que no sabía si se consumaría la ansiada reunión y confirmó la existencia de "tensiones" entre sus miembros.La última gira conjunta de esta formación histórica, que completa el batería Charlie Watts, fue "A Bigger Bang Tour", entre 2005 y 2007, a colación del lanzamiento de su vigesimocuarto y último disco de estudio hasta la fecha en EEUU, "A Bigger Bang" (2005).A finales del pasado año, se reeditó con éxito su disco "Some Girls", acompañado por una espectacular colección de temas inéditos. 

Children of Bodom presentará un trabajo conmemorativo en Mayo

El próximo 22 de mayo, los finlandeses de CHILDREN OF BODOM lanzarán "Holiday at Lake Bodom (15 years of Wasted Youth)", un CD+DVD muy especial que hace un repaso a la carrera de la banda en la celebración de su 15º aniversario.


Children of Bodom - Alexi LaihoEl lanzamiento destacará canciones especialmente seleccionadas de cada uno de sus aclamados discos (1997 - "Something Wild", 1999 - "Hatedreeder", 2000 - "Follow the Reaper", 2003 - "Hate Crew Deathroll", 2005 - "Are You Dead Yet?", 2008 - "Blooddrunk" y 2011 "Relentless Reckless Forever") además de versiones grabadas recientemente y encartes detallados escritos por los propios miembros de COB.


El DVD por su parte, incluirá imágenes originales de las giras y de backstages de todo el mundo nunca antes vistas y el vídeo clip de la canción "Shovel Knockout" del "Relentless Reckless Forever".